Carta a los docentes del ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur.

A los docentes:

Estos han sido días difíciles. Si usted fue parte de los que no adhirieron al paro, habrá sentido que las cosas no eran parejas para todos y que usted también quería estar mejor, pero que lo manifestaba trabajando junto a los chicos. Si fue de los que adhirieron, estar lejos de sus alumnos, de su trabajo y hasta de su casa y su familia tampoco fue ni es fácil.

Quiero que sepa que entendemos el reclamo salarial. Todos sabemos que las cosas cambiaron para todos en el mes de enero. En Salta y en todo el país.

Pero el reclamo tomó formas inusitadas, ajenas al sentir de los salteños, y con exigencias imposibles de cumplir para cualquier gobierno provincial y hasta para el Gobierno Nacional.

Hemos escuchado a todos, luego de cada reunión hemos llegado a mejores propuestas con un esfuerzo impresionante por parte de la administración. La única respuesta recibida fue la intransigencia.

Siempre supimos que había fuerzas políticas que fogoneaban el conflicto. Que detrás de un reclamo merecido escondían sus propios intereses que no son otros que evitar soluciones para instalar el caos. Los volantes recibidos en las escuelas, firmados por sus responsables, lo demuestran cabalmente.

Quiero pedirle dos cosas: la primera es que vea nuestra propuesta, que la analice y que se fije en las mejoras que ha otorgado el Gobierno Provincial. La segunda, y si aún sigue adhiriendo al paro, es que piense que puede seguir su lucha y sus reclamos desde la escuela, sin dejar sin clases a los chicos. El caos no lleva a soluciones. Y usted lo sabe.

Aquí están los números para que los estudie con tranquilidad.

En el corriente año su sueldo de bolsillo se incrementará como mínimo en un 30% al mes de Julio. A fin de este mes habremos pagado ya el 18% de ese aumento. Quiero destacar que el maestro de grado tendrá un tratamiento especial

El maestro que recién inicia, con media jornada, pasará de cobrar $ 3.526 a $ 5.000, monto considerablemente mayor al establecido en paritarias nacionales, donde se llegó a $ 4.400.

En las zonas más desfavorables de la provincia, ya estamos trabajando con incrementos vinculados al básico.

De esta manera un docente de grado cobrará de bolsillo, EN PROMEDIO, la suma de $ 6.884. En el caso de un profesor con 30 horas de clase, el promedio será de $ 11.954.

Todo lo que le decimos es fácilmente constatable. Y es la verdad. Es muestra del esfuerzo del Gobierno Provincial por encontrar una solución al conflicto. Y está en usted la respuesta.

Roberto Dib Ashur.
Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología

 

One Response to “Carta a los docentes del ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur.”

  1. Luisa

    Nada de lo que propone el Sr Miistro es igualitario…. que sucede con los docentes que trabajamos en doble turno y cobramos cerca del 45% menos en nuestros sueldos, prestando los mismos servicios?…. seguramente tendrá una respuesta para todo pero no para todos los docentes. El agunialdo de junio será el 50 % de bolsillo o seguimos cobrando el 50% del básico? Que sucede con los docentes de 19 años de antigüedad…. cobramos lo mismo que el que se inicia?… El transporte tampoco es importante para nuestros gobernantes? (pagan eL minimo y el resto sale de nuestros bolsillos….y tantas cosas más…. Sr ministro ,como escuchó en cada marcha y reunion con representantes: saquen los senadores y diputados de sus gastos personales, que son muy altos y paguen lo que corresponde al trabajador docente. No sé si se merece un Feliz día del trabajador UD Y SUS SEGUIDORES .